IED en minería se desploma en México
Fuente: https://www.bnamericas.com/es/noticias/ied-en-mineria-se-desploma-en-mexico Febrero 09, 2023

La inversión extranjera directa (IED) que atrajo el sector minero en México se desplomó a US$1.600 millones en 2022, 66,5% menos que los US$4.800 millones registrados en 2021, según datos de la Secretaría de Economía.
En noviembre, la cámara minera Camimex esperaba una caída de 15%.
Sin embargo, la cifra fue superior a los US$1.410 millones reportados en 2020, cuando se produjo la pandemia.
Aunque la base de comparación explica en gran medida la disminución, la alta inflación, la ralentización económica mundial y la falta de nuevos proyectos debido a la congelación de las concesiones también influyeron en el descenso.
“El no otorgamiento de nuevas concesiones va a traer como consecuencia el estancamiento del sector minero, y hoy en día empezamos a vivir con la ausencia de nuevos proyectos mineros. Respecto de los que hoy están operando en el país, la mayoría son de ampliaciones de minas más que de nuevas minas, y esto está trayendo una consecuencia grave”, dijo en una entrevista concedida a BNamericas en noviembre la titular del gremio, Karen Flores.
No fue posible comunicarse con Camimex para conocer sus declaraciones respecto de la contracción, más pronunciada que lo previsto.
El vicepresidente de exploración de Reyna Silver, Ariel Navarro, comentó a BNamericas en noviembre que la IED caería debido a las interrupciones derivadas de la pandemia en las operaciones pequeñas y medianas y a los planes para nacionalizar el litio, tras la reforma a la ley minera en abril de 2022.
La IED en la minería se situó por encima del promedio del sector en 2021, beneficiándose especialmente de los altos precios de los metales impulsados por proyectos de inversión que estaban pendientes de revisión y finalmente se materializaron.